Como siempre, recurriremos a su ficha técnica, pero sino la tenemos, os damos algunos consejos para saber en qué tenemos que fijarnos.
El valor que tenemos que buscar es la «U», que es la transmitancia térmica de los materiales. Este valor representa la ganancia o pérdida de calor a través de un material debido a la diferencia entre las temperaturas del aire interior y exterior. Cuanto menor sea la transmitancia térmica (U = 1/Rt = W/m2· K ) mejor será el aislamiento de la ventana.
Pero, ¿Qué pasa si no tenemos la ficha técnica y desconocemos la «U»?
Debemos de realizar una inspección visual a la ventana y tenemos que fijarnos en:
El tipo de ventana: las ventanas pueden ser de varios tipos, casi tantos como nos imaginemos (adjuntamos imagen con algunos ejemplos). El nivel de estanqueidad de cada ventana varía según su apertura, aportando una mayor estanqueidad en las ventanas fijas y oscilobatientes u oscilo-paralelas. El resto, hoy en día, también tienen sus ensayos de permeabilidad, que podemos consultarlos en las fichas técnicas. Lógicamente no será lo mismo tomar la decisión de una ventana que se coloque en los pirineos, a otra que se coloque en la playa.
Los marcos: Debemos saber de qué material están hechos (aluminio, madera, pvc…). Tenemos que fijarnos también si tienen una goma entre la hoja exterior y la interior, o por el contrario, se encuentran unidas. Si las hojas no están en contacto, tendrán rotura de puente térmico y mejora la capacidad aislante. En cuanto a la estéticas de las ventanas, los marcos de aluminio permiten menores espesores de los marcos, ampliando la superficie captadora de luz, el vidrio. Además, estos marcos permiten hacer ventanas de mayor superficie.
El vidrio: Es una parte muy importante de la ventana, ya que compone la mayor parte de la superficie del hueco y repercutirá en la eficiencia. Los vidrios de las ventanas se componen de vidrios, separadores y cámara de aire (adjuntamos imagen). Una ventana con cámara tendrá mayor aislamiento acústico que una que no la tenga, si tiene dos cámaras, mejor. Además, en cuanto al nivel de aislamiento acústico, si el vidrio de la hoja exterior es distinto al de la hoja interior, mejor aislará acústicamente porque las frecuencias de reverberación de cada hoja serán distintas. Y por último, pero no menos importante, la seguridad. Si hay niñ@s, mascotas o estamos en un piso, los vidrios deberían ser laminados para evitar que estos se desprendan y puedan producir cortes. Lo sabremos porque son dos vidrios pegados uno junto al otro.
A la hora de pedir presupuestos, os dejamos algunos de los fabricantes de ventanas más reconocidos en España: Cortizo, Technal. Strugal, Schüco, Panoramah! o Jofebar entre otros.
Por si te sirve de ayuda, dejamos un enlace a una página para poder calcular la transmitancia estimada de vuestras ventanas.